

La historia de La Tupaca comenzó
a escribirse en Banfield, corría el año 2005 y, en esos tiempos, se conformaron
como “power trío”. Con esa formación empezaron a llevar su música en diferentes
escenarios de la zona.
El tiempo y, fundamentalmente, el
crecimiento musical que iban logrando derivaron en la llegada de nuevos
integrantes los cuales lograron enriquecer la sonoridad de las melodías de la
banda.
A lo largo de estos años, la
banda, ha podido llevar su música por variada cantidad de lugares Ciudades de
Buenos Aires, Capital Federal y Rosario (Santa Fe) ; contando con presentaciones en míticos
lugares como: Auditorio Sur y Auditorio Oeste, Niceto Club ,Petecos, Club
Tucumán de Quilmes, The Roxy Live , Makena y Finisterre por tan solo nombrar
algunos. También ha disfrutado de compartir escenario junto a bandas como:
Pampa Yakuza, El Kuelgue, Andrea Prodan, Arbolito, Cielo Razzo, Dame Pa Matala
(de Venezuela), Los Pérez García, La Berisso, La Chilinga, entre otros. La
actuación reciente más destacada fue en el marco del festival “Por una Cultura
sin Violencia” (2012) en la ciudad de Lanús ante más de 15.000 personas junto a
Kapanga.
La música de la banda es el
resultado de la fusión de las influencias que cada uno de sus integrantes le
aporta y las cuales van desde el blues y el rock hasta el candombe y el
folclore, a raíz de ello, es que han logrado consolidare y encontrar su propio
estilo el cual fue registrado en su primer disco “Sacudiendo el avispero”.
El disco fue grabado de forma
independiente montando un "estudio móvil" en “Finisterre” (Temperley)
y en “Runaway” (Banfield); en este último fue donde además se realizó la mezcla
y el masterizado estuvo a cargo de "Genoma Mastering" (Capital
Federal). Se grabó entre noviembre de 2010 y febrero 2011 y estuvo finalmente
listo en abril del 2012.
El 2013 comenzó con una Gira por
Villa Gesell, shows en el Gran Buenos Aires y Capital Federal, en el pasado mes
de julio la banda despidió su 1º disco independiente en Auditorio Sur a sala
completa culminando una etapa con gran crecimiento musical y de público.
El 2014, La Tupaca se encuentra con nuevo material discográfico titulado
“Semillas En Mano” ,grabado en Estudios Roma & Romma y Orilla Estudios ,
Producido Artísticamente por Adrián Brunetto y Ricardo Jahni, Masterizado por
Eduardo Pereyra. En Este disco la banda comienza a fijar su estilo, se pueden
escuchar diferentes ritmos populares, con más profundidad en sus letras y
música.
La Tupaca es:
Nahuel Lucero: Voz y Guitarra - Ezequiel Cantarela: Guitarra - Nico Alonso: Guitarra y coros -Facundo Auletta: Bajo - Pablo "Paito" Romero: Percusión,
charango y coros - Emanuel Romero: Batería
y coros.




